![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Familia: Solanáceas
Especie: Solanum nigrum
Nombre:
Hierba mora, Solano negro, Tomatillos del diablo
Morella negra, Tomaquera del diable, Tomata borda
Moreno belarr
Erva moira
Black nightshade, Petty morel
Morelle noire
Morella
Schwarzer Nachtschatten
Longevidad: perenne
Altura: hasta 60 cm
Floración: principios del verano hasta principios del otoño
Hábitat y lugar de origen: Zonas templadas de todo el mundo, terrenos umbríos y húmedos, arcenes, campos sin cultivar.
Descripción: Planta ligeramente pilosa. El tallo es redondo y liso, ramificado. Las hojas son de color verde oscuro, ovaladas o trianguladas, dentadas y con pecíolo. Las inflorescencias se sitúan en las axilas de las hojas o en la terminación de los tallos, y forman agrupaciones de flores blancas, con 5 pétalos en punta hacia abajo y doblados y 5 anteras de un color amarillo intenso. El fruto es una baya de color negro (amarillo-verdosa al principio).
Componentes activos: Sus tallos y hojas contienen saponósidos, esteroles, glucoalcaloides (solanina), ácido cítrico. Ignoramos por qué, pero alguno de sus componentes atrae poderosamente a las hormigas.
Aplicaciones terapéuticas: Ejerce un efecto analgésico, aplicada por vía externa (por ejemplo, en cataplasmas).
Altamente tóxica en crudo. Aunque pierde gran parte de su toxicidad al hervir, no debe utilizarse sino bajo el estricto control de un especialista. Las bayas negras son muy venenosas. Como es una mala hierba común en jardines y prados, conviene utilizar guantes para arrancarla.
Notas: El nombre popular tomatillos del diablo se debe a que, cuando aún están verdes, sus frutos son similares a los de su primo el tomate (Solanum lycopersicum), pero en miniatura. Véase también la dulcámara (Solanum dulcamara).