![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Familia: Compuestas
Especie: Silybum marianum
Nombre:
Cardo mariano, Cardo lechal
Card marià, Cartxofa de burro
Asta-li-kardo, Maria'ren kardia
Cardo-de-santa-María
Milk Thistle, St. Mary's thistle
Chardon Marie
Cardo mariano
Mariendistel
Longevidad: anual o bienal
Altura: 20-150 cm
Floración: mediados primavera a principios verano
Hábitat y lugar de origen: Terrenos baldíos y arcenes, en toda la región mediterránea, Canarias y Asia Menor.
Descripción: El primer año, algo carnoso, de hojas llamativas, verdes, brillantes y nervadas de blanco. Las flores, de color rosa intenso, aparecen el segundo año y pueden medir 80 mm de diámetro.
Componentes activos: Principios amargos, silimarina, histamina, tiramina, aceite esencial, flavonoides.
Aplicaciones terapéuticas: Se utilizan raíz, hojas y semillas, para aliviar las hemorroides, el asma y la tos, así como para detener las hemorragias. Pero, seguramente, su mayor virtud es que es un buen protector hepático.
Aplicaciones culinarias: Las hojas jóvenes se pueden utilizar en cocina, hervidas y rehogadas.
Aplicaciones mágicas: Cuenta la leyenda que las hojas de este cardo se mancharon de blanco gracias a la leche derramada por la Virgen María, que estaba amamantando al niño Jesús y que el cardo quedó bendecido y lleno de virtudes (por eso, su nombre en los diversos idiomas hace referencia a la leche y a María). Tradicionalmente considerado en Inglaterra "agitador de serpientes": se dice que se revuelven unas contra otras, en su presencia, seguramente porque se asocia la serpiente con el mal y el cardo mariano con el bien.
Notas: La especie Silybum eburneum es similar y se encuentra en el E de España y el N de África. Primo hermano de la alcachofera.