![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Familia: Rosáceas
Especie: Fragaria vesca
Nombre:
Fresal, Frutillas
Maduixer
Arragatze
Freseira
Strawberry
Fraisier
Fragola
Erdbeere
Longevidad: perenne
Altura: rastrera,10-20 cm
Floración: finales de primavera-principios de verano
Hábitat y lugar de origen: Bosques templados y claros, bordes de caminos, matorrales. En estado silvestre, en todas las zonas templadas del hemisferio Norte, aunque se cultiva en todo el mundo.
Descripción: Planta rastrera y pilosa. Las hojas son basales, de largo pecíolo, palmeadas y con tres lóbulos, muy dentadas. Hasta cinco flores por planta, con 5 pétalos que se tocan, de color crema. El fruto es una baya carnosa de color rojo intenso, comestible y de olor penetrante.
Componentes activos: Pigmentos, aceite esencial, vitamina C, taninos, flavonoides.
Aplicaciones terapéuticas: Las hojas y la raíz se utilizan en infusión y son diuréticas y astringentes (por su alto contenido en taninos). No se han descrito efectos secundarios nocivos.
Aplicaciones culinarias: El fruto, la fresa, es más fragante que su pariente industrial, el llamado fresón, que es una variedad más grande y cultivada. Se utiliza para preparar mermeladas y postres. Tradicionalmente, se ha empleado para dar color a merengues y natas. Es muy apreciado batido con leche y para la confección de helados.
Aplicaciones mágicas: Como otras rosáceas, se asocia al amor. Pero por el color rojo del fruto, las fresas maduras son símbolo de sensualidad y pasión. Se dice que si una mujer embarazada lleva consigo una bolsita con hojas de fresal, éstas alivian las molestias del embarazo.
Notas: Véase otra rosácea comestible, el níspero (Mespilus germanica).