![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Familia: Rosáceas
Especie: Mespilus germanica
Nombre:
Níspero
Nespre
Mizpirondo
Nespereiro, Nesprer
Mediar-tree
Néflier
Nespolo
Nespel
Tipo de hoja: Caduca, simple, alterna y entera.
Altura: 6 m
Floración: en primavera y a veces otra vez al final del verano.
Hábitat y lugar de origen: SO de Asia y SE de Europa. Bosques y sus márgenes, matorrales en montaña. Cultivado en todo el mundo por su hermoso aspecto y por sus frutos.
Descripción: Árbol de forma ancha y extendida, con hojas largas y elípticas, haz verde oscura y pelosas por ambos lados. La corteza es parda grisácea y lisa en su juventud, con grietas a medida que envejece. Las flores son muy ornamentales, solitarias y de color blanco, con 5 pétalos. El fruto es una baya de redondeada a oval, de carne firme y color pardo.
Componentes activos: Tanino, ácido fórmico, málico, vitamina C, pectina, azúcar, saponina.
Aplicaciones terapéuticas: Combate los cálculos renales, la hemorragia intestinal y la diarrea. Se utilizan las hojas, los frutos (digestivos), los huesos de éstos y la corteza.
Aplicaciones culinarias: Con el fruto (níspero) se hace una buena compota casera y con las semillas se prepara una especie de horchata. Como fruta en crudo, es un excelente postre.
Notas: Aunque la descripción corresponde a la especie descrita, que es la genuinamente europea, las fotografías corresponden a la especie conocida como níspero del Japón (Eriobotryae japonica), de mayor interés comercial y que se cultiva de forma intensiva en muchas regiones mediterráneas (como en Callosa d'En Sarrià, Alicante, España). Esta especie florece en noviembre, dando lugar a un hermoso espectáculo.