![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Familia: Fagáceas
Especie: Aesculus carnea
Nombre:
Castaño de Indias rojo
Castanyer bord vermell, Castanyer d'India vermell
Red horse chestnut
Tipo de hoja: Caduca, palmaticompuesta, dentada, opuesta y simple.
Altura: 20 m
Floración: finales de primavera
Hábitat y lugar de origen: En jardines de todo el mundo.
Descripción: Árbol de forma ancha y columnar, corteza pardo rojiza. Características las hojas, que forman estructuras palmares con 5 a 8 folíolos dentados. Son verdes oscuras, más que las del Castaño de indias común, cambiando al amarillo en otoño. Largos pecíolos. Las flores son al principio de un color amarillo cremoso, ligeramente manchadas de rosa, posteriormente rosas manchadas de rojo. Aparecen en primavera, formando "panículas" (una especie de espiga) erguidas, muy llamativas. El fruto es redondeado, a veces algo espinoso, encerrando hasta tres semillas (castañas) en un "zurrón" verde y peloso y tiene un color rojo oscuro brillante.
Componentes activos: Saponina y tanino.
Aplicaciones terapéuticas: Como las otras variedades de Aesculus, aunque en menor medida, tiene propiedades hemostáticas, es decir, para reforzar los vasos sanguíneos, y astringentes. Se usa la corteza, en decocción. Alivia la diarrea, el reumatismo y los desórdenes venosos.
Aplicaciones culinarias: Las castañas de este árbol no son aptas para el consumo humano. Es fácil distinguirlas, porque su color es más rojizo y brillante que el del fruto del castaño común.
Notas: Esta especie es un híbrido del castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) y de la pavía roja(Aesculus pavia). Las hojas de esta especie son más oscuras y de aspecto "rizado" que las de sus progenitores.