![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Familia: Violáceas
Especie: Viola odorata
Nombre:
Violeta
Viola
Bioleta
Viola
Sweet violet
Violette odorante
Viola mammola
Veilchen
Longevidad: perenne
Altura: 5-10 cm
Floración: finales del invierno a principios de primavera
Hábitat y lugar de origen: En bosques y zonas umbrías y húmedas. Originaria de Europa, se extiende prácticamente por todo el mundo, desde Asia hasta el norte de África, pasando por las zonas más frescas de América.
Descripción: Planta vivaz, sin tallo, cuyas hojas en roseta parten de la cepa, que es corta y gruesa. Las flores brotan en el extremo de los cabillos y son de color violeta intenso, con 5 sépalos y 5 pétalos desiguales. El fruto es una cápsula de tres valvas. La flor despide al restregarla un olor agradable y dulzón, muy apreciado en cosmética.
Componentes activos: Aceite esencial, violamina, iridina, alcaloides (odoratina), violina, emetina, esencia de violeta, irona, glucósidos.
Aplicaciones terapéuticas: En tisana, sus flores se utilizan para aliviar las afecciones respiratorias y para calmar la tos. En dosis altas, puede inducir al vómito. Es también discretamente sedante.
Aplicaciones culinarias: Por su agradable aroma, se utiliza en muchos preparados industriales a base de hierbas que, por su sabor amargo, resultan desagradables de tomar. También se emplea como aromatizante de caramelos.
Aplicaciones mágicas: Se dice que cortar la primera violeta que se vea en primavera atraerá al amor. Se utilizaba antiguamente para los filtros de amor. Su perfume tiene supuestas virtudes afrodisíacas y también se dice que ponerse una corona con violetas elimina el dolor de cabeza.
Notas: Esta modesta planta es prima hermana del pensamiento, tanto en su variedad silvestre, como en las variedades cultivadas en jardines.