![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Familia: Escrofulariáceas
Especie: Verbascum thapsus
Nombre:
Gordolobo, Verbasco
Blenera
Ostaza
Verbasco
Common mullein
Molène
Verbasco
Wollkraut
Longevidad: bienal
Altura: 30-200 cm
Floración: finales primavera a finales del verano
Hábitat y lugar de origen: Arcenes, terrenos alterados. Planta muy extendida, desde Europa hasta Asia, se encuentra en toda la región mediterránea, aunque en el Este es más rara.
Descripción: Uno de los Verbascum más impresionantes, con las inflorescencias densas y agrupadas en tallos largos y sin ramificar. El primer año forma un gran rosetón de hojas. El vástago crece simple y erecto, con pelosidades de color amarillento. Las hojas son aovadas y las flores grandes, de corola amarilla.
Componentes activos: Saponina, fitosterol, principios amargos, verbasterol.
Aplicaciones terapéuticas: En infusión, sus hojas mejoran los sabañones y sus flores son buenas para el asma.
Aplicaciones mágicas: Llamado antiguamente caña de Aaron y cayado del pastor, se dice que sirve para mantener alejados a los animales salvajes cuando se está en parajes inhóspitos. También se decía que poner unas cuantas hojas en los zapatos prevenía contra los catarros, pero no podemos responder de la eficacia de esta aplicación "terapéutica". En la India se utiliza como guardían contra los malos espíritus. Sus tallos y hojas servían de mecha en los tiempos en que brujos y magos utilizaban lámparas de aceite para iluminarse durante sus ritos.
Notas: Otra planta de la misma familia, que también florece en forma de vara, es el dragón amarillo (Antirrhinum latifolium).