![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Familia: Caprifoliáceas
Especie: Sambucus nigra
Nombre:
Saúco
Bonarbre, Saüc
Sarets, Sauko, Txotxika
Sambugueiro
Black elder
Sambuquier, Sue, Sureau
Sambuco
Flieder, Holunder
Tipo de hoja: Caduca, opuesta, compuesta y dentada.
Altura: Raramente más de 10 m.
Floración: Finales de primavera a principios de verano.
Hábitat y lugar de origen: Norte de África, Oeste de Asia y Europa. Le gustan los terrenos húmedos.
Descripción: Pequeño árbol, de forma extendida, de corteza rugosa y gris. Las hojas son ovaladas-lanceoladas, de color verde oscuro, agrupadas en 5 a 7 folíolos. Las flores se agrupan en densas inflorescencias de color blanco y aspecto redondeado; despiden un agradable olor dulzón y tienen 5 pétalos. Los frutos se agrupan en racimos colgantes; son bayas comestibles de color púrpura, con tres semillas en el interior de cada uno.
Componentes activos: Flavonoides (frutos y flores), pectina y taninos (frutos), alcaloides (la sambucina, presente en las hojas y en la corteza).
No confundir con su pariente, el tóxico saúco menor, cuyos frutos son tóxicos.
Aplicaciones terapéuticas: Es laxante, durético, antirreumático y sedante. Sus flores estimulan la sudoración. Por su escasa toxicidad, a veces, se emplean para mejorar el sabor de otras tisanas. El jugo de los frutos se utiliza como alivio para el reuma (por vía externa). La infusión de las flores sirve también para reducir la inflamación ocular y las ojeras.
Aplicaciones culinarias: Las flores se pueden consumir, en ramilletes, cocidas o rebozadas. Las bayas, bien machacadas y coladas, para evitar las semillas, se pueden mezclar con otras frutas en mermeladas y compotas. Se emplean para elaborar aguardientes. Antiguamente se elaboraba con las bayas un vino fuerte, que sólo podían consumir los "iniciados" en las festividades.
Aplicaciones mágicas: En el calendario y alfabeto céltico Ogham se llamaba Ruis y correspondía al último "mes" del año celta, el comprendido entre el 2 y el 29 de octubre. Árbol sagrado y muy respetado por distintas creencias, se dice que las ramas con flores cortadas la noche de San Juan (o del solsticio de verano) tienen grandes propiedades mágicas. También se dice que, a pesar de que su madera se utiliza tradicionalmente para la confección de varitas mágicas, nunca se debe utilizar para hacer fuego, ya que ello ofendería a los duendes y atraería a los malos espíritus. En general, se considera de muy mala suerte talarlo sin haberle pedido permiso, ya que se cree que sirve de morada a todo tipo de espíritus, que podrían enfadarse.
Notas: Su nombre latino, sambucus, deriva de un tipo de instrumento de viento que se fabricaba con su madera.