![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Familia: Amarilidáceas
Especie: Narcissus tazetta
Nombre:
Narciso de manojo
Nadala, Narcís de muntanya
Txutxupraka
Daffodil, Daffy down lily, Narcissus
Fleur de coucou, Narcisse trompette
Longevidad: perenne
Altura: 25-60 cm
Floración: mediados invierno-mediados primavera
Hábitat y lugar de origen: Terrenos herbosos, prados, campos y olivares, cultivado en jardines, en el área mediterránea, especialmente en España y Francia. Falta en muchas islas.
Descripción: Narciso claramente bicolor, planta bulbosa con flores aromáticas y agrupadas, de sépalos de color amarillo muy pálido y corona anaranjada. Hojas lineares verdeazuladas, casi tan altas como la planta y con una quilla en el envés.
Componentes activos: Alcaloides (pseudolicorina, narcisina y pretazettina), resina, pectina y mucílago.
Aplicaciones terapéuticas: Sse utiliza contra la epilepsia, fundamentalmente para uso médico, ya que los bulbos son tóxicos. Actualmente está en investigación su acción anticancerígena.
Notas: El narciso de manojo se puede confundir con su pariente el tragapán, aunque este florece en primavera. Véase también el narciso de prados. Existen muchas subespecies, cruzadas para su cultivo en jardines, de flores ostensiblemente más grandes y con coronas de distintos tamaños.
En estado silvestre, los narcisos son especies protegidas en buena parte de Europa.