![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Familia: Crucíferas
Especie: Cheiranthus cheiri
Nombre:
Alhelí amarillo
Violer groc
Auntz-praka, Txirintxoi
Goivo
Wallflower
Giroflée de murailles
Goldlack
Longevidad: perenne
Altura: hasta 90 cm
Floración: finales de invierno a principios de verano
Hábitat y lugar de origen: Es una especie nativa del Egeo, muy cultivada y naturalizada en gran parte del área mediterránea. como su nombre popular en otros idiomas indica ("Flor de muros"), crece en muros y rocas.
Descripción: Planta de llamativas y perfumadas flores, que pueden ir del amarillo al anaranjado o rojizo y que se agrupan en racimos. Los tallos son muy ramificados y erectos, con hojas alternas, de color verde claro, lineares o lanceoladas, finamente pelosas. El fruto es una silícua alargada.
Componentes activos: Heterósidos cardiotónicos: chirósidos A y H y cheirotóxido. Aceite esencial (las flores).
Aplicaciones terapéuticas: Se utiliza como cardiotónico, para el tratamiento de la hidropesía y se está estudiando su efecto antiviral, en virus como el herpes y el virus de la poliomielitis.
Puede producir efectos tóxicos por su acumulación, por lo que se debe utilizar sólo bajo control médico.
Notas: Véanse también el alhelí encarnado (Matthiola incana) y el alhelí de campo (Matthiola fruticulosa).