![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Familia: Leguminosas
Especie: Acacia dealbata
Nombre:
Mimosa
Don't-Touch-Me, Mimosa, Touch-Me-Not
Tipo de hoja: Perenne, alterna, compuesta, bipinnada, entera.
Altura: 20 m
Floración: finales invierno, principios primavera
Hábitat y lugar de origen: Riberas y cárcavas en montañas. Originaria de Australia, se ha aclimatado bien en jardines de todo el mundo.
Descripción: Árbol de forma ancha y cónica, corteza lisa y verde o verde azulada, que se vuelve casi negra al envejecer. Hojas bipinnadas, con numerosos folíolos, verde azuladas y con pelos finos, que reaccionan al tacto plegándose sobre el eje. Las flores son diminutas y forman cabezuelas redondeadas de llamativo color amarillo. El fruto es una legumbre aplanada, parda al madurar.
Aplicaciones mágicas: Un baño en el que se haya echado una infusión de mimosa se dice que destruye hechizos y maldiciones y que protege de problemas futuros.
Notas: resulta un árbol ornamental muy llamativo y delicado, que desprende un penetrante perfume. Su reacción ante el contacto hace que sus hojas se "cierren" durante unos segundos, al más leve toque; de ahí, su nombre popular en inglés, "no me toques". Hay numerosas variedades, como Acacia mearnsh. Antes de la floración, puede confundirse con el Árbol de la seda (Albizia julibrissim) o Acacia de Constantinopla, otra acacia ornamental muy llamativa, pero cuyas flores parecen plumas de color rosado. Véase también la Acacia Karoo.